En los últimos años, el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) ha desatado temores y preocupaciones sobre su potencial para sustituir puestos de trabajo humanos, llevando a muchos a preguntarse si la IA conducirá inevitablemente al desempleo generalizado. Sin embargo, es crucial analizar más de cerca la realidad que se esconde tras estas preocupaciones y comprender que el impacto de la IA en el mercado laboral es más matizado de lo que parece.

No cabe duda de que la IA perturbará determinados sectores y puestos de trabajo. Es probable que se automaticen tareas repetitivas y laboriosas en la fabricación, la introducción de datos y la atención al cliente, lo que permitirá a las empresas agilizar procesos y reducir costes. Pero esta transformación debe verse como una oportunidad más que como una amenaza.

En días recientes, el presentador del programa Razón de Estado transmitido por NTN24, Dionisio Gutiérrez, entrevistó a Pablo Zegers, ingeniero especialista en Inteligencia Artificial, quien le explicó: “nadie sabe qué pasará en los próximos 5 años. Y todos tenemos mucho susto sobre lo que vamos a perder y por supuesto, no sabemos cómo va a ser el futuro porque hay que crearlo. Son años muy emocionantes para la gente joven para que estudien esta área porque habrá que rehacer todo pensando en este híbrido hombre-máquina. Lo que está pasando es que no se despide gente, sino que se incrementan sus capacidades para hacer más y mejores cosas”.

Históricamente, los avances tecnológicos han generado sistemáticamente nuevas oportunidades de empleo. A medida que la IA automatiza ciertas tareas, crea simultáneamente una demanda de profesionales cualificados para desarrollar, gestionar y mantener los sistemas de IA. Estos puestos incluyen científicos de datos, ingenieros de IA y especialistas en aprendizaje automático.

Además, la IA puede mejorar las capacidades humanas y aumentar la productividad en diversos sectores. Al delegar las tareas mundanas en las máquinas, los empleados pueden centrarse en aspectos más creativos, estratégicos y emocionalmente inteligentes de su trabajo, lo que en última instancia aumenta la satisfacción laboral y la innovación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dionisio Gutiérrez culpa a los políticos de la inflación

Check Also

¿Una nueva Guerra Mundial es inminente?

Tres claves para saberlo En su programa semanal Razón de Estado, Dionisio Gutiérrez entrev…