
Ambas cosas tienen una relación muy grande, pero al mismo tiempo existe una contradicción entre sí, como lo explica Phillip Chicola, Licenciado en Ciencias Políticas y profesor titular del curso “Estructura y Funcionamiento del Estado de Guatemala” en la Escuela de Gobierno.
“Existe una contradicción en cuanto a la relación de poder y libertad. Entonces podemos decir que existe una pugna permanente entre estos dos conceptos. Entre más poder existe por el lado de los gobiernos hay más riesgo para la libertad de las personas. Estos son los casos que ocurren en las dictaduras donde los gobiernos eran represivos y atacaban las libertades de las personas. Por ejemplo, la libertad de movimiento era atacada en su momento con el muro de Berlín; además la libertad de prensa o la libertad de industria y comercio”, asegura Chicola, quien también tiene un Posgrado en Gerencia de Organizaciones Empresariales, por el INCAE Business School de San José de Costa Rica.
Los puntos clave
Según Phillip, Guatemala está en el proceso de construir esas libertades debido al historial de los gobiernos autoritarios que estuvieron en el poder en los últimos años del siglo anterior, y enfatiza las que a su criterio deben ser el punto de partida en busca del objetivo.
La primera es la libertad de prensa, que, aunque en Guatemala existe la Ley de la Libre Emisión del Pensamiento, todavía no hay una cultura de apertura y transparencia en muchas de las instituciones del sector público.
«Guatemala es un país donde los medios de comunicación o los periodistas trabajan en un entorno complicado con muchos riesgos de seguridad y eso atenta contra la libertad de prensa, y aunque existe esa ley, también hay decenas de personas que son perseguidas políticamente por sus opiniones”, asegura.
La siguiente que Chicola señala es la libertad para el comercio y la industria, que se refiere a que el poder gubernamental no interfiera o que lo hagan “poco en el accionar de las personas o empresas que realizan negocios”.
El otro punto vital para la concepción de estas libertades llega la que debe ser la lucha contra la corrupción.
“Este es un concepto más moderno. Para explicar mejor significa que a mí como ciudadano la corrupción no me afecte”, expresa Chicola.
La democracia es el resultado del ejercicio de la libertad
Si un país como Guatemala encuentra las bases necesarias para que sus ciudadanos puedan ejercer como personas libres de cualquier tipo de opresión, como un resultado lógico y por añadidura tendrá una mejor democracia.
“La democracia es un sistema de cómo se hace la política y que trasciende al simple hecho de elegir autoridades cada cuatro años. Esta implica que la ciudadanía participe activamente en los procesos de toma de decisión o que el poder responda a las necesidades de los ciudadanos”, afirma Philip Chicola.
La conclusión respecto a este ejercicio entre libertad y democracia es, según Chicola, que “entre más se fortalece la democracia más se contribuye a garantizar la libertad de los ciudadanos respecto del poder”.
Nuevo proceso electoral
El 2019 es un año que marca un nuevo proceso de elecciones en el país y como cada cuatro años, los candidatos deberán tener en cuenta el recuperar la confianza y credibilidad de los electores.
Otro de los aspectos que será fundamental es el económico, que según Chicola es otro de los puntos que se deben tomar en cuenta por parte de los candidatos.
“La economía en el último año ha tenido ya un efecto en el ciudadano guatemalteco. La temática será ver qué candidato tiene una oferta en materia económica que sea creíble. Y después creo que viene la que va asociada a la credibilidad de los políticos y las instituciones”, asegura.
“Los ciudadanos no tienen confianza en los partidos políticos. Esta se encuentra en una octava parte más abajo de lo que estuvo hace diez años. Esto demuestra que hay un alto rechazo a la política por llamarlo de alguna manera”, afirma Phillip Chicola, quien agrega que la credibilidad que se ganen los políticos “pesará muchísimo en el próximo sistema electoral”.
¿Yo soy parte de la corrupción? Un test de autoevaluación
Por lo mismo, cuando se habla de combatir la corrupción pareciera el trabajo de alguien má…