El gobierno de Guatemala ha implementado un programa integral para recibir y atender a los migrantes retornados desde Estados Unidos. Desde inicios de 2025, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reporta la llegada de cerca de 15 000 connacionales, un 49 % menos que el mismo periodo del año anterior, distribuidos en más de 180 vuelos y viajes terrestres.

Para asegurar una reintegración digna, el Ejecutivo lanzó el “Plan Retorno al Hogar”, compuesto por tres fases: «Cerca de Ti» (registro), «Regreso Digno» (recepción) y «Nuevas Oportunidades» (capacitación laboral). En centros como el habilitado en la Antigua FEGUA y la base aérea de Aurora, los retornados reciben alimentación, vestimenta, kits de higiene, apoyo psicosocial, llamadas telefónicas y recarga de celulares.

El IGM además ha logrado que más de 480 retornados se inserten en el mercado laboral: construcción, call centers, carpintería y enfermería, entre otros sectores. Para facilitar esta integración, se han establecido alianzas con 22 instituciones públicas y privadas que ofrecen programas de formación y empleo.

Este enfoque refleja la apuesta del gobierno por transformar el retorno en una oportunidad de desarrollo, priorizando la atención de niños, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa busca no solo recibir, sino también reactivar el potencial productivo de quienes regresan.

Check Also

¿Cuáles son las perspectivas económicas para la región en el segundo semestre de 2025?

América Latina entra al segundo semestre de 2025 con señales mixtas. Mientras algunos país…