Guatemala ha ocupado durante años posiciones preocupantes en los índices de percepción de corrupción a nivel mundial. Los escándalos que involucran a funcionarios públicos, la captura de instituciones por redes político-económicas y la falta de independencia judicial han minado profundamente la confianza ciudadana en el Estado.

Aunque el país ha vivido momentos clave de lucha contra la corrupción —como la CICIG—, muchos de esos avances se han revertido. En los últimos años, se ha denunciado el uso del aparato judicial para perseguir a fiscales y jueces independientes, así como el debilitamiento de los sistemas de control y transparencia.

La corrupción no solo daña la institucionalidad democrática, sino que también limita el desarrollo económico, desalienta la inversión extranjera y profundiza la pobreza. La ausencia de castigo a los corruptos refuerza una cultura de impunidad que debilita el contrato social y obstaculiza el futuro del país.

Sobre este tema conversó Dionisio Gutiérrez en Razón de Estado con José Ugaz, abogado, fiscal y exdirector de Transparencia Internacional, quien ofreció un análisis claro sobre las causas y consecuencias de la corrupción en Guatemala. Mira la entrevista completa haciendo click aquí:

Check Also

¿Cuáles son las perspectivas económicas para la región en el segundo semestre de 2025?

América Latina entra al segundo semestre de 2025 con señales mixtas. Mientras algunos país…